Devoción a San Judas Tadeo

“Judas” es una palabra hebrea que significa: “alabanzas sean dadas a Dios”.  Tadeo quiere decir: “valiente para proclamar su fe”

El Apóstol Judas Tadeo, “el hermano de Santiago”, era probablemente el hermano de Santiago el Menor, se lo menciona asĆ­ por la notoriedad de Santiago en la Iglesia primitiva “ĀæNo es Ć©ste -se preguntan maravillados los habitantes de Nazaret, ante la fama que acompaƱa a JesĆŗs- el carpintero… el hermano de Santiago y de Judas?”.

DespuĆ©s de la Ultima Cena, cuando Cristo prometió que se manifestarĆ­a a quienes le escuchasen, Judas le preguntó porquĆ© no se manifestaba a todos. Cristo le contestó que El y su Padre visitarĆ­an a todos los que le amasen: “Vendremos a Ć©l y haremos en Ć©l nuestra morada” (Juan, 14, 22-23). No sabemos nada de la vida de San Judas Tadeo despuĆ©s de la Ascensión del SeƱor y la venida del EspĆ­ritu Santo.

Se atribuye a San Judas una de las epĆ­stolas canónicas, que tiene muchos rasgos comunes con la segunda epĆ­stola de San Pedro. No estĆ” dirigida a ninguna persona ni iglesia particular y exhorta a los cristianos a “luchar valientemente por la fe que ha sido dada a los santos. Porque algunos en el secreto de su corazón son… hombres impĆ­os, que convierten la gracia de nuestro SeƱor Dios en ocasión de riƱa y niegan al Ćŗnico soberano regulador, nuestro SeƱor Jesucristo”. Es una severa amonestación contra los falsos maestros y una invitación a conservar la pureza de la fe. Termina su carta con esta bella oración: “Sea gloria eterna a Nuestro SeƱor Jesucristo, que es capaz de conservarnos libres de pecados, y sin mancha en el alma y con gran alegrĆ­a”.

San Judas Tadeo es uno de los santos mÔs populares a causa de los numerosos favores celestiales que consigue a sus devotos que le rezan con fe, especialmente en cuanto a conseguir empleo o casa. San Brígida cuenta en sus Revelaciones que Nuestro Señor le recomendó que cuando deseara conseguir ciertos favores los pidiera por medio de San Judas Tadeo.

al verlo como el santo al que nadie le pedĆ­a, comenzaron a hacerle sus peticiones, calculando que tenĆ­a pocos asuntos que atender. AdemĆ”s, en Estados Unidos la devoción a este santo se extendió tras la depresión de 1929 y se volvió el santo predilecto de los migrantes europeos, que lo llamaron elĀ ā€˜santo de las causas difĆ­ciles’.

En MĆ©xico, en la dĆ©cada de 1980 la devoción a san Judas comenzó a atraer a mĆ”s y mĆ”s jóvenes, que prontamente se acogĆ­an a su protección. Actualmente, el dĆ­a 28 de mes —pero principalmente el 28 de octubre– miles de católicos se reĆŗnen en la iglesia de San Hipólito y San Casiano, en el Centro Histórico de la Ciudad de MĆ©xico, para rendirle devoción.

Deja un comentario

%d