
Cuando se trata de viajar y conocer nuevos lugares, siempre es importante elegir lugares en los que se pueda disfrutar, aprender y recrear buenos recuerdos. Es por ello que muchas personas eligen el turismo religioso como una de sus opciones para pasar días de vacaciones. Esta forma de turismo es impulsada la fe, la espiritualidad y la devoción, además de que permite aprender sobre el patrimonio de otros lugares.
Uno de los países a visitar para con lugares únicos donde las creencias y la belleza artística dan lugar a monumentos que son símbolos a nivel mundial es España. Su amplia e importante historia, así como su cultura y religión se ven reflejados en edificios y parajes inigualables. Muchos de estos lugares se han convertido en puntos de peregrinación obligados para los devotos.
Entre los sitios religiosos más importantes a visitar en España se encuentran:
1- Basílica de la Sagrada Familia

Ubicada en Barcelona es una obra de Antoni Gaudí, quien se inspiró en las formas de la naturaleza para crear el emblemático bosque de columnas de su interior y comenzó a construirse en 1882.
El interior de la Sagrada Familia se visita principalmente por las vidrieras, el ábside, el altar, la cripta y el museo. Pero sobre todo hay que dejarse sumergir en el lugar. Tanto su exterior como su interior sorprenden por su tamaño y deslumbra por su carga religiosa, naturalista y hermosa.
Sus visitantes sugieren utilizar la “visita guiada” para recorrer cada uno de los espacios que poseen este emblemático lugar y así poder comprender y disfrutar mejor de las maravillas que este posee.
2- Catedral de Santiago de Compostela

es la obra más destacada del arte románico en España y la meta final del Camino de Santiago. Su construcción comenzó en el año 1075, en tiempos de Alfonso VI. Sin embargo no fue hasta el siglo XVIII cuando se levantó la fachada principal, obra de Fernando de Casas, que da la Plaza del Obradoiro. En el interior destaca su Pórtico de la Gloria, realizado por el Maestro Mateo. Tras someterse a una larga restauración entre los años 2008 y 2018, esta obra cumbre del arte medieval ha recuperado todo su esplendor. Imprescindibles también la Puerta Santa, que data del siglo XVI y solo se abre en los Años Santos, y el Botafumeiro, el enorme incensario de la catedral.
3- Catedral de Barcelona

Declarada Bien de Interés Cultural y Monumento Histórico-Artístico Nacional, la Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia, se encuentra situada en el barrio Gótico de Barcelona, la construcción del templo finalizó en el siglo XV y es un excelente ejemplo de la arquitectura gótica catalana. En su interior, además de los vitrales, los visitantes pueden admirar numerosos retablos y pinturas góticas de artistas tan destacados como Gabriel Alemany o Bartolomé Bermejo.
4.- Catedral de Sevilla

es la catedral de estilo gótico más grande del mundo. Su torre campanario, la famosa Giralda, tiene la estructura clásica de los alminares almohades y con sus 104 metros de altura es uno de los monumentos más emblemáticos del perfil urbano de la ciudad. Gracias a su rico patrimonio artístico, que incluye obras de Murillo, Zurbarán y Goya, está considerada como una de las mejores pinacotecas de España. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 1987 junto al Real Alcázar y el Archivo de Indias.
5- Catedral de Mallorca.

Situada en el casco antiguo de Palma de Mallorca, esta joya del gótico mediterráneo es una de las catedrales más altas de Europa, ya que su nave central mide aproximadamente 44 metros de altura. Uno de los momentos más especiales para visitarla es el 2 de febrero y el 11 de noviembre, ya que ambos días, y durante tan solo unos minutos, es posible presenciar el espectáculo lumínico que regalan los rosetones de La Seu, cuando la luz del sol naciente atraviesa las 1116 piezas de cristal del rosetón mayor y proyecta su reflejo debajo del rosetón menor, ubicado en la fachada opuesta.
6- Basílica de Montserrat.

se encuentra en el parque natural de Montserrat, famoso por sus formaciones rocosas abruptas. Cada año, miles de personas acuden a este santuario para venerar a la Virgen de Montserrat, patrona de Cataluña, más conocida como la «Moreneta» por el color oscuro de su cara y sus manos.
7- Catedral-Basílica de Nuestra Señora del Pilar (Zaragoza)

es una de las dos catedrales presentes en Zaragoza. Se dice que esta joya del arte barroco se construyó en torno a la columna (el pilar) en la que se apoyó la Virgen cuando se apareció al apóstol Santiago a orillas del río Ebro. Desde el punto de vista artístico, cabe destacar los dos grandes frescos pintados por Goya en las cúpulas del Coreto y la Regina Martyrum, el Retablo Mayor y la sillería del coro. Los visitantes también pueden subir en ascensor panorámico hasta el mirador ubicado en la torre de San Francisco de Borja y disfrutar de unas vistas de 360 grados de Zaragoza.
8- Basílica de Santa María del Mar (Barcelona).

Proyectada por el arquitecto Berenguer de Montagut en el siglo XIV, era el templo de los armadores y mercaderes. En la actualidad, está considerada uno de los mejores ejemplos de arquitectura gótica catalana. Sus 3 naves y 33 capillas están situadas a casi el mismo nivel, acentuando así la impresión de espacio y amplitud. El espacio museístico de las tribunas, el rosetón principal, los vitrales del Juicio Final, del Pentecostés y la Santa Cena, y las claves de bóveda de la nave central son solo algunas de las obras artísticas que convierten esta basílica en un lugar de visita obligada en Barcelona.
9- Catedral de León.

La Catedral de Santa María de Regla de León, conocida también como la «Pulchra leonina», es de estilo gótico francés y fue declarada Monumento Nacional en 1844, durante el reinado de Isabel II. Uno de los aspectos más destacados es la enorme colección de vidrieras construidas principalmente entre los siglos XIII y XVI, que ocupan una superficie de 1765 metros cuadrados. El haber reducido los muros a su mínima expresión para sustituirlos por vitrales es precisamente una de sus características más valiosas.
10- Catedral de Burgos.

declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984, comenzó a construirse en el siglo XIII siguiendo el estilo gótico francés, aunque sufrió numerosas modificaciones en los siglos posteriores. A ambos lados de la fachada principal, inspirada en las catedrales de París y Reims, se alzan dos torres coronadas con agujas caladas. En su interior alberga numerosos tesoros artísticos, como por ejemplo los extraordinarios retablos de la capilla de los Condestables, el cimborrio gótico-plateresco o los trípticos flamencos de la Sala Capitular.
11- Catedral Primada de Toledo.

Compuesta por 5 naves y sostenida por 88 columnas y 72 bóvedas, la Catedral Primada de Toledo comenzó a construirse en el año 1126. La Sacristía es una auténtica pinacoteca, ya que al grandioso fresco de la bóveda, realizado por Lucas Jordán, hay que añadir los cuadros de pintores tan destacados como El Greco, Caravaggio y Goya. Los retratos de los primeros arzobispos toledanos y el artesonado dorado y policromado de la Sala Capitular, así como la obra maestra del escultor Narciso Tomé, conocida como el Transparente, son solo algunas de las muchas sorpresas que esconde este templo.
12- Catedral de Granada.

Es una de las obras cumbre del Renacimiento español, aunque la fachada principal, proyectada por Alonso Cano, tiene una estructura gótica. Destacan además la cúpula y las vidrieras de la Capilla Mayor, así como los altares del crucero principal, donde se pueden admirar las pinturas de Pedro Atanasio Bocanegra y Juan de Sevilla. Adosada a la catedral se encuentra la Capilla Real, que alberga el sepulcro de los Reyes Católicos.
13- Catedral de Málaga.

La Santa Iglesia Catedral Basílica de la Encarnación de Málaga también es una de las joyas del Renacimiento español, aunque fruto de las distintas etapas constructivas, en su estructura pueden apreciarse rasgos del gótico y del barroco. Además de admirar el coro realizado por Pedro de Mena y el Tesoro Catedralicio, los visitantes pueden visitar las cubiertas de la catedral. Tras subir más de 200 escalones, es posible contemplar vistas de la ciudad a casi 50 metros de altura.
14- Catedral de Valencia.

Contiene elementos de diferentes corrientes arquitectónicas, aunque el gótico es el estilo predominante. Uno de los lugares más destacados del templo es la Capilla del Santo Cáliz, que alberga la reliquia del Santo Cáliz. Según la tradición, esta sería la copa que utilizó Jesús en la Última Cena. Otro de los grandes atractivos de la catedral son los frescos renacentistas de la Capilla Mayor, así como la torre campanario conocida como Miguelete, que se ha convertido en uno de los símbolos más emblemáticos de Valencia.
15- Catedral de la Almudena.
Está situada en el Madrid de los Austrias y su fachada principal se encuentra justo frente al Palacio Real. El exterior es de estilo neoclásico, mientras que el interior es neogótico. La Sala Capitular y la Sacristía Mayor, decoradas con mosaicos, son dos de las estancias más destacadas. Imprescindibles también la cripta y las vistas panorámicas desde la cúpula.
