
A nivel mundial, el turismo religioso es una modalidad de viaje que ha ido creciendo con el paso del tiempo. Cada año, diferentes países reciben millones de visitantes en búsqueda de lugares llenos de arquitectura, cultura y, sobre todo, paz y espiritualidad. Dicho turismo religioso está enmarcado en dos modalidades: el estrictamente religiosa motivada por la fe; y el determinado por las expresiones de religiosidad popular, referentes a fiestas o rituales.
En este sentido, México se ha posicionado a nivel mundial como uno delos principales países en recibir más cantidad de turistas, y es que varias revistas especializadas ponen a México entre los 10 favoritos del turismo religioso.
Es tanto el auge del turismo religioso en México que se estima que 30 millones de personas peregrinan anualmente este país para visitar lugares de culto. A continuación mencionaremos los lugares más frecuentados por los turistas religiosos en México:
1. La Basílica de Guadalupe.

Construida entre 1695 y 1709 al pie del cerro del Tepeyac, donde según la tradición cristiana la Virgen se le apareció al indígena chichimeca, Juan Diego, en 1531, esta obra se distingue por 4 torres octogonales en las esquinas, una cúpula octogonal, 15 bóvedas y una linternilla. Posteriormente fue construida una nueva Basílica al sur del Cerro del Tepeyac entre 1974 y 1976, por el progresivo hundimiento del antiguo templo. Su diseño de forma circular inspirado en la tienda que albergó el Arca de la Alianza, correspondió a un equipo encabezado por el arquitecto y diseñador gráfico mexicano, Pedro Ramírez Vásquez.
La devoción de los mexicanos por la Virgen de Guadalupe hace de su santuario en la Ciudad de México, el principal lugar de culto en el país y en América Latina. La basílica de Guadalupe recibe anualmente a más de 15 millones de feligreses, lo que le convierte en la segunda catedral del mundo más visitada después de la basílica de San Pedro, en Roma.
2. La Basílica de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos

Es la segunda con mayor peregrinación nacional después de la que convoca la Virgen de Guadalupe, ya que recibe al año cerca de 5 millones de fieles.
El templo de estilo novohispano fue construido entre 1732 y 1759, por los arquitectos, Juan Rodríguez de Estrada y Juan Francisco Gudiño. Se distingue por sus dos torres gemelas de 4 cuerpos y linternilla. Los relojes de las torres fueron colocados durante el siglo XX, uno en 1956 y otro en 1989. En el interior de la catedral sobresale el altar mayor con un enorme baldaquino y el tabernáculo, en el que se conserva la imagen de la Virgen.
La mayor afluencia de visitantes ocurre el 2 de febrero, día de la Virgen de la Candelaria, durante la gran fiesta mariana en San Juan de los Lagos.
3. Santuario del Santo Niño de Atocha en Plateros, Zacatecas

La edificación en estilo barroco popular tardío fue erigida a finales del siglo XVIII y se distingue por su fachada principal, de la que sobresale la imagen del Señor de los Plateros, y sus dos torres-campanario.
Este santuario recibe cerca de 2 millones de devotos al año, lo que es México la tercera mayor cantidad de peregrinos hacia un lugar religioso.
Plateros es una localidad zacateca a 60 km de la ciudad de Zacatecas, en cuyo templo se venera al Niño Jesús bajo la advocación del Santo Niño de Atocha.
4. El Cristo de la Montaña en Guanajuato

Esta monumental imagen de Cristo con los brazos abiertos se levanta en la cumbre del Cerro del Cubilete, a 20 km de la localidad guanajuatense de Silao. Es visitado anualmente por casi 2 millones de personas, especialmente el 5 de enero y el primer domingo de octubre.
La obra en estilo art decó de 20 metros de altura y 80 toneladas de peso, fue realizada por los arquitectos mexicanos, Nicolás Mariscal Piña y José Carlos Ituarte González. Se convirtió en el Cristo de bronce más grande del mundo. El gigantesco Cristo está acompañado por dos ángeles que ofrecen la corona de la gloria y la del martirio. Al pie de la estatua hay una basílica con forma de globo terráqueo.
5. Santuario del Señor de Chalma

El Santuario del Señor de Chalma está en esta población separada por 95 km de Ciudad de México. Sus casi 2 millones de visitas anuales le convierten en uno de los principales destinos del turismo religioso del país. La gran afluencia de visitantes se debe a las peregrinaciones en 13 de las fechas más representativas del cristianismo, incluyendo 6 de enero, miércoles de Ceniza, Semana Santa y Navidad.
El templo de líneas neoclásicas fue construido por frailes agustinos durante el siglo XVII. En su interior sobresale el altar mayor en estilo plateresco.
Como podrás observar, México es un sitio de peregrinación y encuentro espiritual referencia a nivel mundial.