Portugal: Lugares Sagrados para visitar

Portugal es un hermoso país con una gran historia, que hoy en día es considerado como un destino turístico religioso para visitar, y es que gran parte del patrimonio histórico que este país posee es de naturaleza religiosa. Además, este país posee muchos lugares sagrados y santuarios que debes visitar al menos una vez en tu vida.

1. Santuario de Nuestra Señora de Fátima.

El Santuario de Fátima es uno de los mayores santuarios religiosos de Europa después de Lourdes, y se encuentra donde en 1917 se les apareció la Virgen a los tres pastores.

Tras la confirmación de las apariciones marianas por parte de la iglesia católica, se construyó una capilla en honor a Nuestra Señora de Fátima, seguida de la construcción de una estatua y, posteriormente, un santuario que hoy en día es la meta de miles de peregrinos provenientes de todo el mundo católico.

Los días más concurridos en Fátima son el 13 de mayo, aniversario de la primera aparición, y el 13 de octubre, aniversario de la quinta y última aparición

2. Iglesia de San Antonio en Lisboa – Su Casa Natal

Esta casa natal de San Antonio habrá sido lugar de veneración y culto desde hace muchos años, con la construcción de una capilla de pequeñas dimensiones dedicada al Santo. Pero el 1 de noviembre de 1755 dicha construcción fue arrasada por el terremoto de Lisboa, salvándose la capilla mayor y la cripta, con la estancia natal del Santo.

El templo actual fue edificado entre 1767 y 1787, el interior de la iglesia es de una sola nave, con cubierta abovedada en cuña y con el uso abundante de mármoles coloridos. Destaca igualmente la riqueza de los altares de la segunda mitad del siglo XVIII, del pintor portugués Pedro Alexandrino, y los azulejos de la sacristía, de la misma época.

En el altar mayor se alza la antigua imagen del santo patrono, salvada milagrosamente del terremoto, encontrada intacta bajo los escombros. A la cripta (lugar donde nació San Antonio) bajo la capilla mayor, se accede por la sacristía.

3. Santuario del Santísimo Milagro de Santarém

Santarem es una ciudad perteneciente a Portugal, muy conocida por el milagro eucarístico acontecido en 1247, que aún en la actualidad permite ver con claridad la Sagrada Hostia con la Preciosa Sangre de Nuestro Señor Jesucristo.  A través de los siglos, la Hostia ha emitido nuevamente sangre y en ella se han visto aparecer varias imágenes de Nuestro Señor Jesucristo.

Desde que ocurrió el milagro hasta la actualidad, todos los años, en el Segundo Domingo de abril, El Milagro Eucarístico sale en procesión desde la casa de los esposos donde ocurrió el milagro, en la Vía delle Stuoie, hasta la Iglesia del Milagro. La casa ha sido capilla desde 1684.

El santuario fue restaurado por D. Antonio Francisco Marqués, obispo de Santarém y abrió sus puertas solemnemente el 7 de marzo de 1996. Hoy cuenta con un pequeño museo tras el altar mayor. El Milagro de Santarém es expuesto cuando los peregrinos lo piden con anticipación. Entonces lo pueden contemplar muy de cerca. La Sangre sigue en estado líquido, casi 800 años después de ocurrir el milagro.

4. Santuario de Bom Jesus do Monte

Este impresionante Santuario posee una escalera de casi 600 escalones. Esta escalera se divide en tres temas: escalera del pórtico, de tres virtudes y cinco sentidos.

A medida que uno va subiendo los escalones, se van mostrando las estaciones del Vía crucis y las virtudes teologales. Miles de peregrinos se congregan aquí en la fiesta de Pentecostés.

5. Santuario de Nuestra Señora de los Remedios

Situado en la cima del monte de Santo Estêvão y construido entre los siglos XVIII y XX, este santuario mariano es visitado por peregrinos de todo el país, especialmente el 8 de septiembre, día de la Natividad de la Virgen y punto álgido de las fiestas en honor de Nuestra Señora de los Remedios.

La monumental escalinata barroca (686 escalones) que da acceso al santuario se divide en varios niveles salpicados de elementos escultóricos, como las estatuas de los reyes, los respaldos de las ocho fuentes (entre ellas la de los Remedios, de Nicolau Nasoni) y diversas representaciones alegóricas. A medio camino se encuentra la capilla del Destierro.

El interior del templo, con estética rocaille, está dedicado por completo a la imaginería mariana: en el altar mayor de madera dorada, en los retablos dedicados a los padres de la Virgen, en los tres vidrieras con imágenes de Nossa Senhora da Conceição, el Sagrado Corazón de Jesús y la Anunciación y en los azulejos del artista de Coímbra Miguel Costa, que representan los principales momentos de la vida de María. La tumba del fundador del santuario, el canónigo José Teixeira Pinto, se encuentra a la entrada de la nave.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: